EL TROMPO DE LOS ALIMENTOS
Participantes:
María Virginia Valero C.I.: 21.062.596.
Elizabeth Barreto Aguilar C.I.: 15.408.779.
Zuly Paredes C.I: 16.065.586.
Bianka Villarreal C.I.: 18.802.079.
C.E.I. “Nuestra Señora de la Candelaria”
Directora: Lcda. Carmen Montilla.
Docente colaboradora: Lcda. Amelia Barrios.
Experiencia:
El día
30 de noviembre del 2012, nos dirigimos al C.E.I.
“Nuestra Señora de la Candelaria”,
donde fuimos atendidas por la docente colaboradora, Amelia Barrios de la sección “A”, donde nos atendieron muy cordialmente.
La
actividad realizada estuvo relacionada con el TROMPO DE LOS ALIMENTOS, la cual al inicio invitamos a los niños y
niñas a formar una ronda en la que realizamos la presentación de cada una de
nosotras y luego los niños dijeron uno por uno su nombre, una vez pasada la
presentación les invitamos a repetir una linda canción relacionada con los
alimentos, en la que participaron todos haciendo los gestos acorde con la
canción y les explicamos que la actividad a realizar estaría basada en los
alimentos donde se les realizaron preguntas como : ¿de qué color eran las
franjas del trompo? Y ¿Qué alimentos se encontraban dentro de ellas?, luego invitamos a los niños(as) a participar
uno a uno en el juego del trompo mágico, donde los niños(as) jugaban con el
trompo mágico y luego en la lamina colocaban la imagen que les salía en el
trompo mágico colocándola en la franja correspondiente y de esa manera fueron
participando uno a uno, le dimos cierre a la actividad con una rica tizana y
preguntas relacionadas al tema como : ¿Qué debemos hacer para mantener un
cuerpo sano y fuerte? Entre otras preguntas
más.
RECURSOS UTILIZADOS
MOMENTO EN QUE CADA UNO DECIA SU NOMBRE
VIRGINIA EXPLICANDO EL TROMPO DE LOS ALIMENTOS
ZULY EXPLICANDO EL JUEGO DEL TROMPO MAGICO
INTERACCION
DE LOS NIÑOS CON EL RECURSO
LUEGO DE LA
INTERACCION CON L TROMPO MAGICO LOS NIÑOS (AS) PASABAN A OTRO RECURSO DONDE
TOMABAN UNA IMAGEN Y LA UBICABAN EN LA IMAGEN DEL TROMPO QUE SE ENCONTRABA EN
LA PARED
SIRVIENDO
LA RICA TIZANA
EN ESTE MOMENTO SE LES HACIA ENTREGA DE UNA RICA TIZANA A
LOS NINOS(AS)
CIERRE DE LA ACTIVIDAD RECUENTO DE LAS EXPERIENCIAS
COMPARTIDAS
Soy estudiante de la universidad Simón Rodriguez núcleo valera,gracias a la mediación pedagógica de la facilitadora Berioska y por aportar grandes conocimientos a las estudiantes, sobre este curso q nos introduce mas a la ciencia y tecnología para la educación venezolana
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstas experiencias son positivas para el desarrollo significativo del niño y niña dándole así una introducción y descubrimiento al gran mundo de la ciencia y tecnología, ya que ellos aprenden a innovar y construir su propio aprendizaje con la mediación de los maestros y representantes, aportando sus ideas constructivas en estos proyectos de formación pedagógica
ResponderEliminarsoy raymeris gonzales 26557500 del curso construccion de los proceso cientificos de ls universidad nacional experimental simon rodriguez valera con la profesora berioska alarcon, donde nos da conocociento sobre la ciencia y la tecnologia; ya nos ayuda a mejor nuestro aprendizaje y de alli le podemos impartir un nuevo conocimiento con ayuda del docente y representante
ResponderEliminarsoy Dilangi Herrera 26123939, curso construcción de los procesos científicos con la facilitadora berioska alarcon, considero que este curso es muy interesante ya que nos ayuda a obtener un mejor aprendizaje y conocimiento de lo que es la tecnología y los experimentos que se deben utilizar en educación inicial. para los niños el descubrir nuevas cosas les satisface y les ayuda en su crecimiento. la curiosidad de un niño es lo que hace que el mismo se enfrente a nuevos conocimientos.
ResponderEliminarnombre keila volcanes 26962011 cursos construcción de procesos científicos con berioska alarcon. ami me parece que gracias a los conocimientos que ella imparte en el salon de clases podemos identificar los tipos de experimentos a realizar en un aula con niños y niñas; ya que los mismos son indagadores de nuevos conocimientos, para ellos todo es una experiencia nueva y cada vez que descubren algo quieren experimentar mas.
ResponderEliminar