domingo, 11 de diciembre de 2011
JORNADA AMBIENTALISTA. 30/11/11
sábado, 10 de diciembre de 2011
Participantes:
Anyelina Duran CI: 20.038.103
Norella Palomares CI: 20.040.764
María Moreno CI: 13.261.976
C.E.I.”Padre Blanco”
Docente: Lizeth Pérez CI: 12.458.920
Directora: Martha Rosales
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ
CURSO: CONSTRUCCION DE LOS PROCESOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS.
PARTICIPANTES
Ø GIL ERISNEIDI
Ø VICTORA YINESKA
Ø SANTIAGO MAEBELYS
C.E.I.B.
NIÑO SIMON
DOCENTE: Lic. Livia Navas
DIRECTORA: Nanci Mejias
El mundo mineral (La arcilla)
EXPERIENCIA.
El día 07 de diciembre del 2007 nos dirigimos al C.E.I.B. NIÑO SIMON donde fuimos atendidas por la docente Livia Navas de la sección E. La actividad se inicio con una canción seguida de una lluvia de ideas y preguntas y repuestas. Luego se explico para qué es la arcilla, como se repara y que se puede elaborar con ella. Se les dio un trozo para que ellos la manipularan y decían que parecía plastilina y a la masa de hacer las arepas.
Seguidamente los pasamos a las mesas en pequeños grupos y le dimos la arcilla y el agua en trozos ara cada uno para que la amasaran y realizaran diferentes figuras de las cuales hicieron tazas, cucharas, arepas, iguanas. Al finalizar se le realizaron preguntas como ¿si les gusto la actividad? ¿Qué figuras realizaron?
¿ Como era la arcilla?.
¿Como hacer ciencia desde el preescolar?
Se realiza ciencia desde el preescolar con los niños durante el trabajo de la jornada diaria esencialmente cuando de sale de ellos que comienzan a descubrir experiencias nuevas e innovadora, como por ejemplo el descubrir mezclas de colores al pintar, al realizar experimentos, al sembrar entre otros. Así como también en el trabajo con la docente de producción y los proyectos de referencia a la ciencia y la tecnología. Finalmente puedo decir que la ciencia en nuestro preescolar se realiza durante toda la jornada incluyendo sus periodos ya que es un constante aprender en los niños.
jueves, 8 de diciembre de 2011
C.E.I.B.
“Ciudad de Valera”
Docente: Yenny Alarcon
Directora: Liduvina Rivero
Participantes:
MARIA RAGA
YESSIKA PAREDES
YASRELIS VILLEGAS
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Curso: Construcción de Procesos Científicos y Tecnológicos.
Participantes:
MARIA RAGAC.I. 17.392.433
YESSIKA PAREDES C.I. 19.287.721
YASRELIS VILLEGAS
LA TORTUGA ACUÀTICA
Experiencia: Tuvimos la oportunidad de vivir la experiencia en el Centro de Educación Inicial Bolivariano C.E.I.B. “Ciudad de Valera”, la cual fue muy significativa, donde fuimos atendidas por la docente Yenny Alarcón. La actividad fue desarrollada en la sección “E”, iniciando con canciones de la tortuga y adivinanzas. Luego explicamos el sexo de la tortuga cuando el caparazón es liso por debajo es hembra y cuando es ondulado es macho. Dimos conocimiento del cuidado alimentación, donde cada uno fue palpando la tortuga aportando de manera muy participativa sus ideas, también le colocaron el nombre a la tortuga la cual fue Keidy.
De igual manera se le repartió a cada niño la silueta de la tortuga con el cartón de huevo que seria el caparazón, donde colorearon alegremente con tempera y creyones pegando el caparazón en la silueta. Al finalizar se colocaron todas las tortugas realizadas por los niños y niñas en el espacio de “Experimentar y Descubrir”, se les hicieron preguntas mediadoras donde se observó que el aprendizaje fue muy positivo y espontáneo todos participaron motivados a aprender y a tocar la tortuga. Se hizo un compartir.
Entrevista
¿Cómo hacer ciencia desde el preescolar?
La ciencia en el preescolar la realizamos facilitando actividades que despierten la curiosidad, la indagación y búsqueda de respuestas para explicar fenómenos., también presentando instrumentos útiles y eficaces, mostrando las distintas formas de intervención del humano en el medio natural y sus consecuencias, de esta manera se abrirá el interés en los niños y niñas obteniendo un aprendizaje significativo mediante experimentos. ANONIMO.
La ciencia desde el preescolar se trabaja más que todo en el espacio exterior con distintos experimentos como también en el espacio de experimentar y descubrir detallando los objetos del medio que nos rodea, los cambios de estado de los mismos, las propiedades de los materiales, las funciones de las personas, propiciando actividades que fomenten el desarrollo intelectual y creativo del niño. Me parece muy constructivo de que los niños experimenten por ellos mismos. ANÓNIMO